Panorama de violencia

contra las Mujeres en México

Entendiendo sus Diversas Formas

Panorama de Violencia contra las Mujeres en México

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), México es el segundo país con más feminicidios de 32 países en la región, tan sólo por debajo de Brasil. 

América Latina, el Caribe (32 países): Feminicidio o femicidio. (en números absolutos y tasas por cada 100,000 mujeres)

De acuerdo a una medición del Instituto de Georgetown para la Mujer, la Paz y la Seguridad en temas de inclusión, justicia y seguridad para las mujeres, México ocupa el lugar 142 de 177 países en términos de las condiciones en las que una mujer pueda desenvolverse en su entorno. (1)

En México, 7 de cada 10 mujeres de 15 años y más han experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida. (2)

Las mujeres que experimentan mayor violencia en México tienen las siguientes características: 

73%

Residen en áreas urbanas

75%

Tienen entre 15 y 34 años

78.7%

Con nivel de escolaridad superior

74%

Son solteras, separadas, divorciadas o viudas

Por tipo de violencia, la prevalencia total es la siguiente:

Violencia física

34.7%

Violencia económica

27.4%

Violencia psicológica

51.6%

Violencia sexual

49.7%

Destaca que 6 de cada 10 mujeres adolescentes de 15 a 24 años ha sufrido violencia sexual a lo largo de su vida.

Ámbitos de ocurrencia de la violencia a lo largo de su vida

45.6%

Comunitario

39.9%

En pareja

27.9%

Escolar

27.9%

Laboral

11.4%

Familiar