Acciones Municipales ante la Alerta de Violencia de Género

en San Luis Potosí (Ene-Jun 2023)

Acciones municipales ante la alerta de violencia de género
  • Acciones de los municipios para atender las medidas de Seguridad, Prevención, Justicia y Reparación de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el estado de San Luis Potosí de enero a junio de 2023

• Ciudad Valles

Medidas de seguridad

  • Comunicación y Sensibilización
    • Se publicó información sobre la AVGM en medios y lugares estratégicos, con un impacto del 7%.
    • Se distribuyeron 1529 materiales impresos y 9 mensajes digitales en redes sociales.

  • Patrullajes y Seguridad Pública
    • Se reforzaron los patrullajes, cubriendo el 64% de las solicitudes.
    • Se instalaron 1600 lámparas de alumbrado y 70 cámaras de video en puntos estratégicos.
    • Se creó una aplicación para víctimas de violencia y se visitaron 493 usuarias del transporte público.

  • Atención Inmediata y Protocolos
    • Se fortalecieron los módulos de atención a mujeres en riesgo al 100%, atendiendo a 2163 personas.
    • Se elaboró un protocolo para la emisión de órdenes de protección, pero no se proporcionaron evidencias completas.

  • Capacitación y Protocolos
    Se capacitó al personal en el protocolo de protección a mujeres víctimas

  • Agrupaciones Especializadas
    Se cuenta con agrupaciones estatales, municipales o mixtas especializadas en seguridad, con capacitación en perspectiva de género para 4 oficiales.

Medidas de Prevención

  1. Capacitación y Información
    Se capacitó a instituciones sobre el Banco Estatal de Datos e Información sobre Violencia contra las Mujeres (BAEVIM), pero no se actualizó dicho banco.

Medidas de Justicia y Reparación

  • No se reportaron actividades específicas en esta área.

• Matehuala

Medidas de seguridad

  1. Comunicación y Sensibilización:
    Se publicó información sobre la AVGM en medios, logrando un impacto del 7%, con 1529 materiales impresos y 9 mensajes digitales distribuidos.

     

  2. Patrullajes y Seguridad Pública:
    Se reforzaron patrullajes (64% de las solicitudes atendidas), se instalaron 1600 lámparas y 70 cámaras de video, se creó una aplicación para víctimas y se visitaron 493 usuarias del transporte público.

  3. Atención Inmediata y Protocolos:
    Se fortalecieron los módulos de atención a mujeres en riesgo, con 2163 personas atendidas. Se elaboró un protocolo para órdenes de protección, pero sin evidencias completas.

  4. Capacitación y Protocolos:
    Se capacitó al personal en el protocolo de protección a mujeres, aunque sin evidencias claras.

  5. Agrupaciones Especializadas:
    Existen agrupaciones y células de seguridad con capacitación en perspectiva de género para 4 oficiales.

Medidas de Prevención

  1. Capacitación y Información
    Se capacitó a instituciones sobre el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (BAEVIM), pero no se actualizó. Se diseñó un plan de medios para una campaña de prevención, aunque no hay suficiente evidencia.

Medidas de Justicia y Reparación

  • No se reportaron actividades específicas en esta área.

• san luis potosí

Medidas de seguridad

  1. Plan de Seguridad y protección ciudadana
    Se realizaron operativos para prevenir delitos en centros escolares y zonas industriales, incluyendo delitos sexuales en entornos empresariales.

  2. Programas Implementados:
    • “Prevención segura”: Pláticas y talleres en centros escolares y empresariales.
    • “8M en tu colonia”: Capacitación y autocuidado para mujeres en colonias.
    • “Gobernabilidad democrática”: Instalación de comités con mujeres de la comunidad.
    • “Mi Brigada Violeta”: Fortalecimiento del liderazgo femenino y coordinación interinstitucional.
    • “ABC de la seguridad en tu comunidad”: 20 jornadas comunitarias.

  3. Infraestructura de Seguridad
    • Lanzamiento de la aplicación “Botón de ayuda”.
    • Instalación de 12 botones de pánico, 30 puntos de videovigilancia y estrategia de “Alumbrado táctico” en 500 colonias.

  4. Programa Integral de Atención a las Violencias
    Creación de un módulo móvil con equipo multidisciplinario para atender violencia familiar y de género

  5. Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
    Creación en febrero de 2022, con enfoque en la atención a víctimas de violencia familiar y de género. Incluye capacitación en perspectiva de género para cadetes.

Medidas de Prevención

  1. Capacitación y Información
    Se capacitó a instituciones sobre el Banco Estatal de Datos sobre Violencia contra las Mujeres (BAEVIM), pero no se actualizó. Se diseñó un plan de medios para una campaña de prevención, aunque no hay suficiente evidencia.

Medidas de Justicia y Reparación

  • Actualización y Capacitación en BAEVIM y BANAVIM
    Actualización de cuentas y capacitación para el personal en la captura de Expedientes Únicos de Víctimas.

  • Capacitación en Perspectiva de Género
    “Programa de capacitación en perspectiva de género en la Capital del Sí”: Capacitación a 473 integrantes del Gobierno Municipal entre enero y junio de 2023.

  • Capacitación en el Sistema Educativo Municipal
    38 actividades dirigidas a 1,849 alumnos y 135 docentes entre enero de 2022 y junio de 2023.

  • Campaña Permanente de Prevención
    Implementación de una campaña municipal para prevenir la violencia contra las mujeres y promover la igualdad y los derechos humanos.

  • Programa de Formación Integral para el Empoderamiento Económico
    Programa de 18 horas en 8 módulos para ayudar a mujeres en la búsqueda de empleo y autoempleo, previsto para iniciar en octubre de 2023.

• Soledad de Graciano Sánchez

Medidas de seguridad

  1. Patrullajes Preventivos
    Se reforzaron los patrullajes con un aumento en el número de patrullas en varias áreas, incluyendo Cabecera Municipal, San Francisco, Primero de Mayo, Rancho Pavón, El Morro, 21 de Marzo y La Virgen.

  2. Programa de Transporte Seguro
    Se implementó un programa para ofrecer servicios de transporte seguro y brindar información sobre los servicios disponibles en la Instancia de la Mujer.

  3. Alumbrado Público y Recuperación de Espacios
    Se repararon 1,875 luminarias y se recuperaron espacios públicos en las colonias El Morro y Hogares Populares Pavón, beneficiando a 8,500 personas. Se rehabilitó un espacio recreativo en la colonia Pavón para 3,500 personas.

Medidas de Prevención

  1. Comité de Alerta de Género
    Se creó un comité para trabajar en protocolos de protección inmediata para víctimas de violencia. 13 funcionarios municipales colaboran con Derechos Humanos Estatal, el Instituto de las Mujeres y la Comisión Estatal de Víctimas.

  2. Campaña “AMOR”
    Se lanzó la campaña “AMOR” (Alianza de Mujeres Organizadas por Respeto).

  3. Transporte Público Seguro
    Se implementó un programa de transporte seguro en las rutas 14, 15 y 16.

• Tamazunchale

Medidas de seguridad

  1. Reforzamiento del Patrullaje
    Se ha incrementado el patrullaje preventivo y se han instalado cámaras de video para vigilancia.

  2. Mejora del Alumbrado Público
    Se instaló nuevo alumbrado y se mejoró el existente.

  3. Operativos en Transporte Público
    Se realizaron operativos para prevenir el acoso en el transporte público.

  4. Capacitación en Perspectiva de Género
    El personal de seguridad recibió capacitación en materia de género.

Medidas de Prevención

  1. Estrategias en Transporte Público
    Se implementaron estrategias y mecanismos de atención y prevención de violencia en el transporte público.

  2. Proyectos de Educación y Empoderamiento
    Se llevaron a cabo proyectos para el empoderamiento económico de mujeres víctimas de violencia y se diseñaron programas de capacitación para el desarrollo de habilidades.

Medidas de Justicia y Reparación

  • Mensajes de Cero Tolerancias
    Se promovió la difusión de mensajes de cero tolerancia hacia la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

• Tamuín

Medidas de seguridad

  1. Recuperación de Espacios Públicos
    • Se realizó un diagnóstico para identificar espacios a recuperar y se programaron actividades recreativas en parques y áreas deportivas.
    • Se llevaron a cabo 374 patrullajes en zonas con alta violencia de género y 118 recorridos para mejorar la iluminación.

  2. Mantenimiento y Rehabilitación
    • Se atendieron 348 reportes de mantenimiento en el alumbrado público, beneficiando a 19,594 mujeres.
    • Se rehabilitaron espacios deportivos, beneficiando a niñas y mujeres.

  3. Vigilancia y Estrategias de Seguridad
    • Se realizaron 374 patrullajes en zonas identificadas como de alto riesgo de violencia de género.
    • Se estableció una estrategia de seguridad para coordinar acciones preventivas en las zonas con mayor índice de violencia.

Medidas de Prevención

  1. Capacitación y Profesionalización
    • Se creó un directorio de módulos y dependencias para la atención a mujeres en situación de violencia.
    • Se capacitó a servidores públicos en temas de género y derechos humanos.

       

  2. Atención y Seguimiento
    • Se atendieron 60 personas (53 mujeres, 6 hombres, 1 niña) y se brindó acompañamiento para denuncias.
    • Se realizaron 41 visitas domiciliarias y se ofreció terapia psicológica a víctimas de violencia.

       

  3. Órdenes de Protección
    Se emitieron 66 órdenes de protección, beneficiando a 55 mujeres y 11 hombres
    .
  4. Capacitación en Perspectiva de Género
    Se gestionó un curso de capacitación para el personal de seguridad pública en perspectiva de género.

     

  5. Campañas y Datos
    Se diseñaron contenidos para campañas de sensibilización y se solicitó la apertura de cuentas en el Banco Estatal de Datos de Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BAEVIM).

Medidas de Justicia y Reparación

  • Difusión de Derechos
    Se promovió la difusión de mensajes sobre cero tolerancia hacia la violencia.
Gabriela Celis | Olinkka imagen