Alerta de Violencia de Género

contra las Mujeres (AVGM) en San Luis Potosí

Entendiendo sus Diversas Formas

Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en San Luis Potosí

La AVGM es el conjunto de acciones gubernamentales coordinadas, integrales de emergencia y temporales para enfrentar y erradicar la violencia feminicida, así como eliminar las desigualdades producidas por un instrumento jurídico o políticas públicas que impidan el reconocimiento o el ejercicio pleno de los Derechos Humanos de las Mujeres, las Adolescentes y las Niñas, a fin de garantizar su pleno acceso al derecho a una vida libre de violencias. 

  • En junio de 2017 se emitió la declaratoria de AVGM para los municipios de Ciudad Valles, Matehuala, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Tamuín.

     

  • El 7 de agosto de 2024 se levantó con condicionantes, la AVGM para los municipios de: 

    • Matehuala 
    • Tamazunchale
    • Tamuín

       

  • A lo largo de seis años, el estado y los municipios han realizado acciones y medidas encaminadas a garantizar la Seguridad, Prevención, Justicia y Reparación para niñas, adolescentes y mujeres de estos seis municipios.

Las medidas de seguridad, prevención y justicia y reparación que comprende la AVGM de San Luis Potosí son las siguientes:

  • El estado de San Luis Potosí cuenta con una resolución de AVGM que comprende: 

    • 5 medidas de seguridad 
    • 8 medidas de prevención 
    • 6 medidas de justicia y reparación 
    • 1 mensaje de Cero tolerancia contra las mujeres

Medidas de Seguridad.

1.- Publicar y divulgar en medios de comunicación y lugares estratégicos la naturaleza y los alcances de la Alerta de Violencia de Género con información accesible para la población, de conformidad con lo establecido en el artículo 23, fracción V, y 26, fracción III, inciso d) de la Ley General de Acceso.

2.- Diseñar y ejecutar una estrategia para la recuperación de espacios públicos y la prevención de la violencia. Entre otras acciones se solicita:

 

  • Reforzar los patrullajes preventivos.    
  • Instalar y mejorar el alumbrado público.
  • Instalar cámaras de video y postes de emergencia en puntos estratégicos. 
  • Incrementar vigilancia y seguridad en el transporte público. 
  • Difundir información sobre líneas de apoyo a víctimas de violencia. 
  • Crear una aplicación para teléfonos inteligentes que permita el acceso inmediato a los servicios de atención y seguridad.

3.- Crear módulos de atención interdisciplinaria inmediata a mujeres en situación de riesgo en los municipios que comprende la declaratoria de AVGM, así como un protocolo de actuación de las y los servidores públicos encargados de brindar los servicios correspondientes. 

  • Se han creado módulos de atención inmediata a mujeres en situación de riesgo conocidas como Unidades Locales de Atención.

  • A la fecha, no se ha publicado un protocolo de actuación o ruta de atención institucional para mujeres víctimas de violencia.

4.- Emprender acciones inmediatas y exhaustivas para valorar, implementar y monitorear objetiva y diligentemente las órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia; particularmente, se brindará protección inmediata y pertinente en casos de violencia familiar.

 

5. Crear y/o fortalecer las agrupaciones estatales, municipales o mixtas especializadas en seguridad pública, así como células municipales de reacción inmediata.

  • A pesar del levantamiento de la AVGM los municipios de Matehuala, Tamazunchale y Tamuín deberán cumplir las medidas 2, 3 y 5.

medidas de prevención

Cumplido en su totalidad
0 %
Presentan algún avance.
0 %
No reportan avances
0 %

1.  Elaborar un diagnóstico estatal sobre los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en el estado de San Luis Potosí.   CUMPLIDA

2. Actualizar el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BAEVIM). CUMPLIDA

  • El 43% de las instituciones suben o alimentan el BAEVIM.
     
  • Todos los municipios con alerta de violencia de genero suben información al BAEVIM.

3. Establecer un programa único de capacitación, sensibilización, formación y profesionalización en DD.HH. de las mujeres para las y los servidores públicos. Avance 15%

  • 24.3% del funcionariado público estatal ha recibido capacitación sobre DD.HH. de las mujeres.

nuestro proyecto abona a estas
3 medidas de prevención:

4. Establecer e impulsar una cultura de no violencia contra las mujeres en el sector educativo público y privado. Para ello, se deberá diseñar una estrategia de educación en derechos humanos de las mujeres y perspectiva de género que busque la transformación de patrones culturales y la prevención de violencia mediante la identificación, abstención y denuncia. 

5. Generar campañas encaminadas a la prevención de la violencia de género a nivel estatal, municipal y comunitario, con el fin de dar a conocer a la sociedad en general los derechos de las niñas y mujeres.

6.  Crear un programa de atención a hombres generadores de violencia basados en la perspectiva de género, tomando como base el modelo de la Conavim.

7. Diseñar y ejecutar inmediatamente una estrategia para atención y prevención de la violencia contra las mujeres en el transporte público.

8. Generar una estrategia de empoderamiento económico para las mujeres en San Luis Potosí víctimas de violencia.

  • A pesar del levantamiento de la AVGM los municipios de Matehuala, Tamazunchale y Tamuín deberán cumplir las medidas 3 y 5.

MEDIDAS DE JUSTICIA Y REPARACIÓN

  1. Crear una Unidad de Contexto para la investigación de feminicidios, homicidios dolosos de mujeres, violencia sexual y desaparición de mujeres. Llevar a cabo un mapeo de delitos cometidos contra las mujeres. 

     

  2. Conformar un grupo unidad especializada encargada de revisar los expedientes y las carpetas de investigación de feminicidios u homicidios dolosos de mujeres de los últimos 8 años.

  3. Establecer mecanismos de supervisión y sanción a servidores públicos que actúen en violación del orden jurídico aplicable en materia de violencia de género.

  4. Conformar grupo de trabajo que revise y analice la legislación estatal relacionada con los derechos de las mujeres y niñas para detectar disposiciones que menoscaben o anulen sus derechos.
  5. Realizar un plan individualizado de reparación integral del daño respecto a los casos de homicidios de mujeres y/o feminicidios, considerando la normatividad aplicable en la materia. 
  6. Determinar una medida de reparación simbólica para todas las mujeres víctimas de feminicidio en el estado de SLP, que tomará en cuenta a sociedad civil y a los familiares de las víctimas. 

MENSAJE DE CERO TOLERANCIA:

El gobierno del estado de San Luis Potosí, por medio del Ejecutivo estatal, deberá enviar un mensaje la ciudadanía de cero tolerancia ante la comisión de conductas violentas en contra de las mujeres. Este mensaje deberá ser divulgado en medios de comunicación y replicado por otras autoridades estatales y muncipales, particularmente, en los municipios donde se está declarando la AVGM.

Cumplida

Gabriela Celis | Olinkka imagen