Panorama de violencia

contra las Mujeres en SLP

Entendiendo sus Diversas Formas

Panorama de Violencia contra las Mujeres en SLP

En San Luis Potosí el 68.6% de las mujeres de 15 años y más ha experimentado situaciones de violencia a lo largo de su vida y el 41.7% en los últimos 12 meses.

Por tipos de violencia:

Violencia psicológica
A lo largo de su vida
0%
En los últimos 12 meses
0%
Violencia sexual
A lo largo de su vida
0%
En los últimos 12 meses
0%

Violencia física

A lo largo de su vida
0%
En los últimos 12 meses
0%

Violencia económica

A lo largo de su vida
0%
En los últimos 12 meses
0%

Ámbitos donde se manifiesta la violencia en San Luis Potosí 

comunitario

42.3%

A lo largo de su vida

20.6%

En los últimos 12 meses

  • San Luis Potosí ocupa el lugar 17 entre las entidades federativas con mayor prevalencia de violencia en el ámbito comunitario a lo largo de la vida. 

  • 4 de cada 10 mujeres de 15 años y más ha vivido situaciones de violencia sexual en el ámbito comunitario a lo largo de la vida. 

  • 19% de las mujeres de 15 y más ha experimentado violencia sexual en el ámbito comunitario en los últimos 12 meses.

pareja

41.8%

A lo largo de su vida

21.6%

En los últimos 12 meses

  • San Luis Potosí ocupa el décimo lugar a nivel nacional entre las entidades con mayor prevalencia de violencia por parte de la pareja actual o última a lo largo de la relación.

  • La violencia que más experimentaron las mujeres por parte de su pareja fue de tipo psicológico (37.2%) a lo largo de su relación, así como en los últimos 12 meses (19.1%).  

escolar

29.3%

A lo largo de su vida

13.2%

En los últimos 12 meses

  • Casi 3 de cada 10 mujeres de 15 años y más ha experimentado situaciones de violencia en el ámbito escolar a lo largo de su vida. 

  • El tipo de violencia de mayor prevalencia en el ámbito escolar es la violencia física, donde 18.1% de mujeres la ha sufrido a lo largo de su vida.

  • Mientras que 9% de las mujeres en San Luis Potosí ha experimentado violencia psicológica en los últimos 12 meses.

  • 57.3% de las mujeres de 15 años y más declaró que la escuela fue el lugar principal de ocurrencia de violencia en los últimos 12 meses.

laboral

25.4%

A lo largo de su vida

20.8%

En los últimos 12 meses

  • Casi 3 de cada 10 mujeres de 15 años y más ha experimentado situaciones de violencia en el ámbito escolar a lo largo de su vida.

     

  • El tipo de violencia de mayor prevalencia en el ámbito escolar es la violencia física, donde 18.1% de mujeres la ha sufrido a lo largo de su vida.

     

  • Mientras que 9% de las mujeres en San Luis Potosí ha experimentado violencia psicológica en los últimos 12 meses.

     

  • 57.3% de las mujeres de 15 años y más declaró que la escuela fue el lugar principal de ocurrencia de violencia en los últimos 12 meses.

familiar

9.5%

En los últimos 12 meses

  • La violencia que más experimentaron las mujeres en el ámbito familiar en los últimos 12 meses fue de tipo psicológico (8.1%).

Violencia contra las mujeres en su infancia ​

En San Luis Potosí, 37.3% de las mujeres de 15 años y más experimentaron violencia durante su infancia.

Violencia física

30.3%

Violencia psicológica

18.3%

Abuso sexual

8.2%

Violencia sexual

10.1%

violación e intento de violación

5%

Violencia contra las mujeres durante el parto/cesárea

  • En los últimos 5 años, casi 4 de 10 mujeres de 15 a 49 años que tuvieron un parto o cesárea, experimentó algún tipo de maltrato por parte de quienes las atendieron en el parto o cesárea. 

  • San Luis potosí ocupa el primer lugar entre las entidades que reportan mayor proporción de maltrato en la atención obstétrica contra las mujeres.
Gabriela Celis | Olinkka imagen